Los
linfocitos son las únicas células del organismo capaces de reconocer y
distinguir específicamente diferentes antigénicos y, por tanto, son
responsables de las dos características que definen la repuesta inmunitaria
adaptativa específica y una memoria inmunológica. Los linfocitos están formados
por distintos subtipos que difieren en sus funciones y productos proteicos,
aunque morfológicamente son indistinguibles, en este tema nos enfocaremos en
los linfocitos B los cuales son las células que se encargan de sintetizar los
anticuerpos.
Existen
2 vías de activación de los linfocitos B, la primera es la activación mediada
por los linfocitos T cooperadores o también conocida como T-dependientes y la
segunda mediada por la activación inducida por antígenos o T-independientes.
Activación
de los linfocitos B inducida por antígenos
La activación de los linfocitos B específicos de un
antígeno se inicia con la unión del antígeno a moléculas de una inmunoglobulina
(IgM o IgD) de membrana. Los antígenos que entran en los órganos linfáticos por
vía sanguínea o vía linfática son detectados por los linfocitos B específicos y
se unen a sus receptores antigénicos (BCR), este receptor emite señales de
activación a los propios linfocitos B cuando se entrecruzan dos o más moléculas
de receptor por antígenos multivalentes, estas señales mediadas por las Ig se
traducen gracias a otras dos moléculas, Igα e Igβ, que están unidas entre sí
gracias a los enlaces disulfuro y que son necesarias para la expresión de las
Ig formando el complejo del receptor de los linfocitos B (BCR).
Los
dominios citoplasmáticos de las Igα e Igβ contienen motivos de activación del
inmunorreceptor basados en tirosinas, o ITAM, este entrecruzamiento provoca la
fosforilación de la tirosina de los ITAM, provocando el anclaje de SyK y los
fenómenos de fosforilación de tirosina posteriores. Tras esto, se desencadenan
varias cascadas de señales que provocan la activación de factores de
transcripción que inducen la expresión de genes cuyos productos son necesarios
para la activación funcional de los linfocitos B, dentro de estos factores se
encuentran los Fos, JunB y el factor nuclear Kb (NF-Kb).

Activación de los linfocitos B mediada por
los linfocitos T cooperadores.
Los linfocitos B presentan péptidos procesados que derivan
de los antígenos proteicos endocitados y expresan las moléculas coestimuladoras
B7-1 y B7-2. Los linfocitos T cooperadores reconocen el antígeno (en forma de
complejos peptídico- CPH) y los coestimuladores y son estimulados a expresar el
ligando de CD40 (CD40L) y a secretar citocinas. El ligando de CD40 se une al
CD40L presente en los linfocitos T e inicia su proliferación y diferenciación.
Las citocinas se fijan a sus receptores presentes en los linfocitos B y también
estimulan su respuesta.
Referencia bibliografica:
1.-Abul. K. Abbas, Andrew H. Lichtman, (2004). "Inmunologia Celular y Molecular" 5° edición. Editorial ELSEVIER. España. 189-203 págs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario